La temporada de Incendios en los Oasis de Los Cabos se considera permanente
(Oasis de San José del Cabo, Santiago y Miraflores)
1. Inicio anticipado de la temporada
Debido a diversos factores como el cambio climático, la presencia de especies invasoras favorecidas por el fuego y la temporada de sequía han generado como consecuencia que el riesgo de incendios forestales en Los Cabos tiende a adelantarse.
Anteriormente se tenía una temporada claramente marcada que comenzaba entre febrero y marzo y durante los meses massecos, hasta las lluvias en agosto y septiembre; sin embargo, en los últimos años se han registrado incendios incluso en el mes dediciembre, debido a las altas temperaturas, la reducción de humedad, el aumento de vientos secos del norte.
2. Un ecosistema altamente flamable
El ecosistema de palma y carrizo, característico de los oasis sudcalifornianos, es uno de los más inflamables del país. Sus especies primarias se consideran pirofílas, es decir, adaptadas al fuego y capaces de rebrotar tras los incendios, lo que dificulta su control.
•Las palmas (Washingtonia robusta) acumulan grandes cantidades de hojas secas que actúan como combustible vertical y permiten que el fuego ascienda rápidamente.
•El carrizo (Arundo donax) y la lechuguilla acuática seca se comportan como combustible fino: prenden con facilidad, propagan el fuego por el suelo y reavivan incendios aún días después.
3. Llamado a la población
Las autoridades y el H. Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo exhortan a la comunidad a extremar precauciones durante los próximos meses:
•Evitar quemas agrícolas, fogatas o colillas encendidas en zonas de vegetación.
•Mantener libre de hojas secas y residuos las zonas aledañas a viviendas y caminos.
•Reportar inmediatamente cualquier humo o conato al 911 o al H. cuerpo de Bomberos de San José del Cabo.
•Colaborar con las brigadas de vigilancia comunitaria y atender los avisos oficiales de Protección Civil.
DENTRO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO DE LA RESERVA SE HAN ESTABLECIDO LINEAMIENTOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE ESTOS INCENDIOS FORESTALES
Afortunadamente este 2025 se han presentado lluvias frecuentes que rompieron la sequía que se tenía, sin embargo, para los incendios forestales, esto implica que se tiene ahora mas biomasa que se traduce en combustible aumentando el peligro de incendios, por lo que se considera crítico atender la prevención de forma inmediata.
Vecino colindante, residentes, visitantes y población general, la prevención es responsabilidad de todos, cumplamos con nuestras obligaciones para evitar la presencia de incendios en el Estero Josefino.