Con la próxima llegada de la temporada de incendios forestales, autoridades estatales y especialistas en manejo de fuego hicieron un llamado a la ciudadanía para fortalecer las acciones preventivas y de concientización en torno a estos fenómenos naturales, cuya frecuencia y agresividad se han visto incrementadas por los efectos del cambio climático.
El subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera, destacó la importancia de difundir información oportuna sobre la prevención de incendios, especialmente en las zonas boscosas y arboladas del estado; ya que se han comenzado a registrar los primeros incendios en la entidad como el que sucedió recientemente en el Palmar de San Pedrito, en la delegación de Todos Santos
“Ya viene la temporada de incendios forestales. Por lo tanto, pedimos dar a conocer más información sobre estos sucesos naturales, sobre todo las recomendaciones a la ciudadanía para no tener afectaciones en las zonas boscosas y arboladas que tenemos en el estado, sobre todo en la parte de los oasis”, expresó Amparano Herrera.
Por su parte, Óscar Rodríguez, instructor del US Forest Service, subrayó que los incendios forestales son cada vez más difíciles de controlar debido a los cambios en los patrones climáticos observados en los últimos años.
“Sabemos que vamos a tener incendios forestales. Los efectos del cambio climático, así lo han mencionado los investigadores y científicos, indican que cada año los fenómenos climáticos ya no conservan los mismos patrones existentes. Esperamos no tener más incendios, sino incendios más agresivos. Va a haber fuego; tenemos que estar preparados antes”, señaló.
Ambos especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación entre autoridades y ciudadanía para reducir los riesgos, promover la cultura de prevención y garantizar una respuesta eficaz ante posibles emergencias durante la temporada que se avecina.




























