Como parte de una estrategia integral para mejorar la prevención y respuesta ante incendios forestales en el ecosistema del oasis y estero de San José del Cabo, se llevó a cabo con éxito el Curso Introductorio de Incendios Forestales, organizado por Puerto Los Cabos, en colaboración con el US Forest Service, el Departamento de Bomberos de San José del Cabo y diversas dependencias gubernamentales.

El curso, impartido por el instructor Óscar Rodríguez, quien cuenta una amplia experiencia en el combate de incendios forestales alrededor del continente americano. La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades operativas del personal y promover un enfoque coordinado entre instituciones clave. La capacitación incluyó el uso del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), una herramienta reconocida a nivel internacional que permite una respuesta eficiente, segura y articulada ante emergencias forestales.
Además del personal de Puerto Los Cabos, la formación también benefició a integrantes del Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Los Cabos y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes recibieron certificación por su participación.
El curso reunió a representantes de la CONAFOR, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Ayuntamiento de Los Cabos y autoridades locales, quienes compartieron conocimientos técnicos y reforzaron las estrategias de protección para uno de los ecosistemas más importantes del municipio.
Óscar Rodríguez, coordinador del curso, subrayó la importancia de unificar criterios técnicos entre los distintos actores involucrados:
“Sabemos que ya existe una experiencia operativa entre las instituciones que trabajan en el estero. Este curso permitió introducir terminología, conceptos y procedimientos estándar utilizados a nivel nacional e internacional, lo que facilita que todos hablemos el mismo lenguaje técnico en situaciones críticas.”
Desde el ámbito local, Carlos Ruiz Botello, coordinador municipal de la reserva ecológica estatal del estero, destacó la participación comunitaria en la capacitación:
“Contamos con la participación de vecinos, personal de ecología municipal y trabajadores dentro de la reserva. Esta capacitación nos ayuda a establecer una estrategia clara y concisa para actuar eficazmente ante un incendio forestal.”
Por su parte, Roberto Rodríguez, coordinador de recursos forestales, señaló que la prevención es el elemento más importante en el manejo de incendios:
“La clave está en actuar antes del siniestro, retirando material combustible como carrizo y palma seca. Este trabajo preventivo nos permite reducir el riesgo y proteger mejor el ecosistema del estero.”
El comandante del Departamento de Bomberos de San José del Cabo, Omar Barreras, valoró el trabajo conjunto con Puerto Los Cabos y otras dependencias, especialmente en las etapas preventivas:
“Sabemos que tenemos una situación de importancia en la reserva ecológica San José y, bajo la coordinación y el apoyo de Puerto Los Cabos, se logró desarrollar este curso con el fin de contar con la mejor fase preventiva, y también estar preparados para actuar de forma reactiva en caso de ser necesario.”
Finalmente, Agustín Sarasola, director de Puerto Los Cabos, reiteró la necesidad de mantener la cooperación institucional ante el impacto del cambio climático:
“El cambio climático es un factor determinante en la frecuencia e intensidad de los incendios. Esta capacitación, donde las autoridades jugaron un papel clave, nos recuerda que debemos trabajar juntos y de forma continua para seguir protegiendo el estero de San José.”
Esta iniciativa refuerza la preparación del personal operativo y de las instituciones encargadas de salvaguardar el estero, un ecosistema de alto valor ambiental para la región. La participación activa de CONAFOR, CONANP, Bomberos de San José del Cabo, el Ayuntamiento de Los Cabos y la comunidad local demuestra que la coordinación interinstitucional y la prevención comunitaria son fundamentales para enfrentar los retos ambientales en esta zona.




























