San José del Cabo, B.C.S. – Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Lorena trajeron un alivio importante al Estero de San José del Cabo: la bocana se abrió de forma natural, permitiendo la liberación de un cuerpo de agua que permanecía cubierto por lirio y lechuguilla acuática. Este fenómeno, común durante la temporada de lluvias, representa un impulso significativo a las labores de limpieza que el Ayuntamiento de Los Cabos y diversas instancias han venido realizando en esta reserva ecológica.
La apertura natural facilitó la salida de grandes cantidades de lirio acuático, una especie invasora que representa una seria amenaza para el equilibrio ecológico del humedal. Con ello, las acciones emprendidas en semanas recientes por el alcalde Christian Agúndez, en coordinación con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente y el Consejo Asesor del Estero, se vieron fortalecidas gracias al efecto directo de la naturaleza.
Paralelamente, continúan los trabajos de retiro manual y mecánico del lirio acuático. En estas tareas participa personal del Ayuntamiento de Los Cabos, Puerto Los Cabos, Grupo Questro y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), con apoyo de camiones de volteo, retroexcavadoras y pangas. Estas acciones son supervisadas por la Dirección de Ecología y cuentan con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Gracias al esfuerzo conjunto, se han logrado retirar más de 200 toneladas de lirio acuático, lo que representa un avance considerable en la recuperación del ecosistema. Los recursos y maquinaria utilizados han sido proporcionados por Puerto Los Cabos y Grupo Questro, reafirmando su compromiso con la conservación de este humedal, considerado uno de los principales pulmones naturales de la región.
Al respecto, Agustín Sarasola, director de Puerto Los Cabos, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional:
“Esta iniciativa ha sido liderada principalmente por el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez. Ha generado un impacto positivo, atrayendo la atención del sector privado, como Puerto Los Cabos, y del sector sindical, representado por la CROC. Juntos hemos logrado avanzar significativamente en la limpieza del estero. Hemos facilitado maquinaria y personal para contribuir a estas acciones.”
Sarasola también subrayó el valor ecológico del estero, al que calificó como una “joya natural de todos los cabeños”, y llamó a reforzar su protección:
“Nosotros, como Puerto Los Cabos, tenemos el compromiso de preservar esta unidad natural. Es fundamental cuidarla con responsabilidad y mantenerla libre de especies invasoras como el lirio acuático.”
La Dirección de Ecología y Medio Ambiente continuará supervisando los trabajos para asegurar que se realicen conforme a los lineamientos técnicos y ambientales. Además, avanza el proceso para la adquisición de la máquina WIDOO, especializada en la remoción de lirio acuático. Por su parte, el Consejo Asesor del Esteromantiene su respaldo a las acciones emprendidas, reconociendo la importancia de conservar este ecosistema único de Baja California Sur.