San José del Cabo, B.C.S. – Luego de más de cinco años de trabajo técnico y participativo, el Consejo Asesor de la Reserva Ecológica Estatal del Estero de San José del Cabo aprobó oficialmente la actualización del Programa de Manejo del estero, un documento estratégico clave para la conservación y restauración de este importante ecosistema.
El nuevo plan es resultado de un extenso proceso de colaboración entre instituciones académicas como el CIBNOR, CICIMAR y la UABCS, así como de dependencias como la SEMARNAT, organismos no gubernamentales y especialistas internacionales en temas como el control de especies exóticas invasoras, manejo de fuego e hidrología. A través de mesas de trabajo, talleres técnicos y sesiones de análisis, se logró construir un instrumento que responde a las condiciones actuales del estero y que propone acciones concretas para su manejo integral.
Esta actualización permite redefinir la línea base ambiental del sitio y establece nuevas estrategias adaptadas a las necesidades presentes del ecosistema. Entre los objetivos centrales se encuentran la restauración de áreas prioritarias, particularmente las zonas de anidación de especies como la mascarita peninsular y la tortuga nebulosa, así como la recuperación de la barrera arenosa.
Natali Cruz Ocampo, directora municipal de Ecología y Medio Ambiente, destacó la relevancia de este avance: “Hoy fue un día muy importante para el municipio de Los Cabos. Se actualizó el Programa de Manejo del Estero de San José, lo que reafirma el compromiso que tiene la XV Administración, encabezada por el alcalde Christian Agúndez Gómez, con la protección y restauración del medio ambiente”.
Cruz Ocampo subrayó que la actualización del programa fue una labor conjunta entre los tres órdenes de gobierno, vecinos colindantes, organizaciones de la sociedad civil y expertos, quienes trabajaron durante todo el año para lograr un plan hecho a la medida de los retos actuales que enfrenta el estero.
Con la aprobación del Consejo Asesor, el documento pasará ahora al proceso legal correspondiente para su publicación y socialización, marcando un paso significativo hacia la conservación de uno de los humedales más importantes del sur de la península.