La Playa Centro Comunitario presentó la primera guía infantil para el avistamiento de aves en el Estero de San José del Cabo. El proyecto busca educar a niñas y niños sobre especies endémicas y fomentar la conservación del ecosistema.
Esta iniciativa, que arrancó el pasado 1 de julio, tiene como propósito acercar a las infancias al conocimiento de las aves que habitan o migran por este humedal, incluyendo especies emblemáticas como la mascarita peninsular. A través de actividades lúdicas y educativas, se promueve el respeto y cuidado del entorno natural.
“El Estero es un sitio clave para la conservación de aves en Baja California Sur. Tiene un registro de hasta 294 especies al año. Entre las más importantes están la mascarita peninsular, el cuitlacoche peninsular y el colibrí de Xantus, todas endémicas. La participación infantil, a través de la ciencia ciudadana, aporta datos valiosos para su conservación”, explicó Natalia Montes, integrante de Observadores de Aves UABCS y coordinadora del programa Amazilias en Los Cabos.
La guía fue desarrollada dentro de La Playa Centro Comunitario como parte de sus esfuerzos continuos por fomentar la educación ambiental y fortalecer el vínculo de la niñez con su territorio.
Además, se invita a la comunidad a sumarse a los grupos de observación de aves que se forman cada viernes dentro de las instalaciones del centro, espacios donde niñas y niños aprenden sobre biodiversidad local y desarrollan habilidades de observación científica de manera divertida.