Un grupo de niños de La Playa Centro Comunitario se ha sumado al proyecto educativo “Guardianes del Estero”, participando cada mes en actividades de observación de aves en el estero de San José del Cabo. La iniciativa busca fomentar la conservación de las especies locales y migratorias, así como el cuidado del ecosistema.

Los participantes eligieron al colibrí sudcaliforniano como parte de esta actividad. Este año, además, formará parte del altar de muertos del Centro Comunitario, ya que, su vibrante plumaje, esta especie endémica de la región simboliza la guía al más allá, combinando la educación ambiental con la tradición cultural del Día de Muertos.”

“Este grupo está conformado por niños que forman parte de nuestros programas, en los cuales nos enfocamos en las aves locales y migratorias que tenemos en el estero. La elección del colibrí para el altar de muertos tiene un significado especial para ellos”, comentó Reggine Aripez, coordinadora de actividades del Centro Comunitario.

Para Natalia Montes, miembro del Club de Observadores de Aves de la UABCS; el proyecto va más allá de aprender nombres de aves: “Consiste en observarlas, conocer la flora y fauna del estero, y aprender a identificarlas por distintas características. Además, los niños replican estas actividades en casa, promoviendo la protección de estas especies y del estero”.
Con esta iniciativa, los pequeños desarrollan un vínculo directo con la naturaleza, al mismo tiempo que valoran y preservan las tradiciones culturales de la región.






























